Soffy Carolina Casas Uribe

Soffy Carolina Casas Uribe

Abogada egresada de la Universidad El Bosque. Su ejercicio profesional se centra en investigación jurídica y consultoría a clientes nacionales e internacionales en asuntos relacionados con temas societarios, planeación tributaria, cumplimiento de obligaciones tributarias y reclamaciones tributarias. Cursando la Maestría en Derecho Internacional de la Empresa en la Universitat de Barcelona.

Idiomas:
Inglés y Español

María Camila Gutiérrez

María Camila Gutiérrez

María Camila Gutiérrez Gutiérrez, abogada de la Universidad Externado de Colombia. Con énfasis en derecho tributario y derecho internacional del comercio. Ganadora del Iberoamerican Tax Moot Court Competition 2021, del mejor memorial en el International Environmental Moot Court Competition 25th Edition, y semifinalista del John H. Jackson Moot Court Competition 2020.

Idiomas:
Ingles y Francés.

Julieth Gordillo

Julieth Gordillo

Egresada de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Cuenta con 5 años de experiencia, apoyando el área jurídica en diferentes empresas y en distintas áreas del derecho, tales como procesal civil y comercial, derecho constitucional y contencioso administrativo.

Las cláusulas especiales antiabuso en Colombia

Los invitamos a leer la más reciente publicación de nuestra socia Laura Sanint en Taxlatam sobre las cláusulas antiabuso en Colombia.

“Quizás por lo reciente de la inclusión de la mayoría de las cláusulas especiales antiabuso en la legislación tributaria colombiana o quizás porque desde la práctica lo relevante es la consecuencia de las mismas, la doctrina y la jurisprudencia no han entrado a analizar en detalle cuándo las normas son una cláusula especial antiabuso, cuál es la finalidad de las mismas y cuál es la forma de hacer efectivas sus particularidades (recaracterización, limitación, presunción, etc.).”

Andrés Perdomo

Andrés Perdomo

Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia y estudiante de Maestría en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario de la misma casa de estudios. 

Previamente, trabajó en el Consejo de Estado, Sección Cuarta, en donde también realizó su judicatura.

Daniel Rivas

Daniela Rivas

Abogada de la Universidad de Los Andes y especialista en derecho tributario de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Cuenta con un diplomado en Finanzas en la Universidad de Los Andes, uno en NIIF (IFRS) con énfasis en tributación del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y uno en Tributación Internacional del Institute of Tax Law de la Universidad de Münster (Alemania).

Con más de dieciséis años de experiencia principalmente en derecho tributario, ha prestado asesoría en materia de estructuración tributaria, consultoría y cumplimiento para personas naturales y jurídicas, litigios, reorganizaciones nacionales e internacionales.

Antes de ser parte de la firma trabajó tanto en el sector real y el sector público, como en diferentes firmas, entre los cuales se destacan, Avianca, BTG Pactual, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y Prietocarrizosa (hoy Phillippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría).

Algunas
Publicaciones

Daniela analizó los Fondos de capital privado y fondos de inversión colectiva: una nueva definición de beneficiario efectivo o real, en esta publicación que reúne los comentarios de profesores e investigadores del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia a la ley de crecimiento económico, la cual reproduce en un gran porcentaje la ley de financiamiento declarada exequible por la Corte Constitucional. En particular, incluye el análisis constitucional y de política fiscal, el Impacto en el impuesto sobre la renta, en la tributación indirecta, los impuestos territoriales, el procedimiento y las sanciones.

En esta obra participa Daniela  en el Capítulo 24. Limitaciones de costos y gastos del exterior. La obra El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano, en tres tomos, reúne las contribuciones de reconocidos profesionales y profesores del Departamento de Derecho Fiscal, que fueron discutidas durante las VI Jornadas de Derecho Fiscal. 

Laura Sanint

Laura Sanint

Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en derecho tributario y en derecho comercial de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Cuenta con un diplomado en Finanzas en la Universidad de Los Andes y en Precios de Transferencia Avanzado en Leiden University. En curso: Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos en la Universidad Externado de Colombia.

Autora de varios artículos y libros de precios de transferencia, derecho corporativo y tributario.

Socia fundadora de la firma. Tiene amplia experiencia en derecho tributario corporativo y en precios de transferencia. Ha prestado asesoría en procesos en etapa de vía gubernativa y litigiosa, reorganizaciones corporativas y planeaciones fiscales, elaboración de estudios de precios de transferencia y acompañamiento en negociación de Acuerdos Anticipados de Precios (APAs).

Representante en WIN (Women of Ifa Network) del capítulo de Colombia en International Fiscal Association (IFA).

Docente Investigadora Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia.

Chambers and Partners – RESEARCHING THE WORLD’S BEST LAWYERS

Latin America 2022: “She is an excellent lawyer with significant expertise in transfer pricing and international tax mandates.”

Latin America 2017: “Interviewees praise Laura Sanint for her “great legal knowledge and judgement,” adding that she is “diligent and professional.” She is experienced in tax-related corporate matters, transfer pricing and tax planning for international and domestic clients.”

Latin America 2016: “Laura Sanint is singled out by clients for her “excellent knowledge of the area and total availability” as well as “her ability to address our concerns and the depth with which she analyses matters”.

Laura Sanint es reconocida por World Transfer Pricing dentro del selecto grupo conformado únicamente por 9 expertos en el país en el área de Precios de Transferencia.

Algunas
Publicaciones

Laura Sanint es editora del libro publicado en 2021 y coautora de uno de los capítulos. Este libro contiene 9 capítulos que abordan inicialmente el concepto de planeación fiscal y sus límites, para centrarse luego en las cláusulas antielusión, su función, tipología en las de tipo general y especial, las relaciones entre ambas especies, las causas de la evasión fiscal, la posibilidad de aplicar las cláusulas en los impuestos territoriales o en contexto de convenios de doble imposición, los desarrollos que la Convención Multilateral para implementar las medidas del proyecto Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) y, finalmente, las derivaciones punitivas que pueden surgir frente a conductas en fraude de ley tributaria.

Laura analizó el Régimen de enajenaciones indirectas: desarrollo normativo en Colombia en esta publicación que reúne los comentarios de profesores e investigadores del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia a la ley de crecimiento económico, la cual reproduce en un gran porcentaje la ley de financiamiento declarada exequible por la Corte Constitucional. En particular, incluye el análisis constitucional y de política fiscal, el Impacto en el impuesto sobre la renta, en la tributación indirecta, los impuestos territoriales, el procedimiento y las sanciones.

Laura Sanint participó en los tomos V, VII y VIII con un análisis de la jurisprudencia en materia de precios de transferencia en las obras publicadas por El Observatorio de Jurisprudencia del Centro de Investigaciones del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y el Instituto de Derecho Aduanero (ICDT).

Laura Sanint es autora del Capítulo 26, Las normas de precios de transferencia en la Ley 1819, de la obra: El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano, en tres tomos, reúne las contribuciones de reconocidos profesionales y profesores del Departamento de Derecho Fiscal, que fueron discutidas durante las VI Jornadas de Derecho Fiscal.